MHE-ROMA
M h e - R o m a (Memoria Histórica Europea Romaní ), nace como respuesta a la necesidad de Justicia Social, reconocimiento, recuperación y restauración de la Memoria Histórica Romaní, con especial énfasis en difundir el origen y acontecimientos que dieron lugar al genocidio de los romaníes durante la segunda guerra mundial "Holocausto".
Con el objetivo de promover la comprensión y la reflexión acerca de las consecuencias directas e indirectas de uno de los capítulos más terribles de la humanidad, MHE-ROMA conecta el pasado con el presente con el fin de consolidar estructuras sociales y humanas de solidaridad que puedan combatir los discursos de odio en todas sus manifestaciones.
La metodología se construye a través de diferentes disciplinas artísticas, siendo la interpretación (teatro) su principal herramienta para construir un espectáculo conmovedor que sensibilice a la vez que active el compromiso social frente a los populismos y el Antigitanismo, tan presentes en la sociedad.
El proyecto está financiado por la Comisión Europea en el marco del programa (CERV) Citizens, Equality, Rights and Values, su implementación durará 16 meses y será ejecutado a través de un consortium con las entidades Croatian Romani Union ”KALI SARA” de Zagreb (Croacia) y otros dos socios de Italia, Roma Onlus y L’isola che c’è ambas en la ciudad de Roma.

MHE-ROMA
Memoria Histórica Europea Romaní
Meeting en Roma Italy Consortium
La primera reunión conjunta de los socios del proyecto "MHE-ROMA" se llevó a cabo en Roma del 15 al 18 de abril y fue considerada altamente productiva. Durante el encuentro, se debatieron en profundidad los aspectos positivos y los desafíos del proyecto, así como las estrategias para su fortalecimiento. "Para formar un equipo, es fundamental conocerse y generar confianza, ya que trabajaremos juntos en un objetivo crucial: crear una cultura de memoria sobre el genocidio gitano", concluyó Tiziana Cristiano, cuya organización en Roma fue la anfitriona del evento.

Meeting en Roma (Italy) WP 2

.jpeg)
El 16 de abril, en una sala cedida por el Municipio de Roma, se celebró el Seminario sobre la Cultura y la Lengua Romaní como parte del proyecto
MHE-ROMA. Tiziana Cristiano, de L’isola che c’è, presentó el proyecto y dio la bienvenida al Presidente de los 8 municipios de Roma donde se realizarán las acciones en Italia. Tras destacar la importancia de la cohesión social entre la población gitana y no gitana, las organizaciones socias expusieron los objetivos del proyecto.
Destacadas figuras de la comunidad gitana, como Seo Cizmich, Graziano Halilovic, Maria Rubia y Maya Grubisic, ofrecieron una introducción a la Historia Romaní, usualmente olvidada.
A través de los testimonios de las acciones que las organizaciones están llevando a cabo en España, Italia y Croacia, se resaltó la importancia de recuperar la lengua Romaní y su valor como fuente de narrativas que necesitan ser recordadas, fomentando una nueva conciencia entre los jóvenes gitanos y no gitanos en Europa.
Para saber más: ENLACE AL REPORT EDS WP2
Campaña Nacional Spain WP 1
El 10 de mayo de 2024, Nakeramos inauguró el primer punto de información de la campaña nacional MHE-ROMA en Romanó Kher, Barcelona. El evento presentó el proyecto y sus actividades, atrayendo a 70 participantes, entre ellos académicos, artistas y ciudadanos. Se informó a 50 personas y 22 se inscribieron para recibir más información.
El 12 de mayo, durante el festival del Barrio Gótico de Barcelona, se instaló un stand promocional en la plaza principal, donde se informó a más de 100 personas y 22 se inscribieron.
El 1 de junio, el tercer encuentro se realizó en el Ateneu del Raval, en un barrio multicultural. Durante el evento "Musical Vermouth", más de 80 personas fueron informadas y 44 se inscribieron.
Para saber más: ENLACE AL REPORT EDS WP1


